Metástasis cervicales de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello. Alternativas terapéuticas


Por: Gallegos-Hernández J.F., Abrego-Vázquez J.A., Olvera-Casas A., Minauro-Muñoz G.G., Ortiz-Maldonado A.L.

Publicada: 1 ene 2019
Categoría: Surgery

Resumen:
Introduction: Patients with bulky metastases of squamous cell carcinoma of the head and neck represent a challenge for the therapeutic decision; balance between oncological control and complications should be achieved. The therapeutic sequence has no impact on survival but sequelae. Objective: We analyze the oncological results in patients with bulky metastases on the neck treated with induction chemotherapy and with up-front neck dissection. Method: Retrospective analysis of patients undergoing treatment for cervical lymph node metastasis of squamous cell carcinoma; The therapeutic sequence was decided based on volume, resectability, site, and size of the primary and general condition of the patient. Overall survival was calculated based on human papilloma virus (HPV) status. Results: There were 30 patients, 22 men and eight women with a mean age of 57 years, 10 N3 and 20 N2. In 13 the HPV was positive, in 5 negative and in 12 the determination was not made. Seven patients were treated with initial chemotherapy, and 23 underwent neck dissection; the 5-year survival was 25%, and the prognosis was better in the positive HPV. Conclusion: The treatment of cervical metastasis depends on the possibility of resection. We should favor the initial surgery. The HPV is a factor of good prognosis. Copyright: © 2019 Permanyer.Introducción: Los pacientes con metástasis voluminosas de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello representan un reto para la decisión terapéutica; se debe lograr un equilibrio entre el control oncológico y las complicaciones. La secuencia terapéutica no tiene impacto en la supervivencia, pero sí en las secuelas. Objetivo: Conocer los resultados oncológicos de pacientes con metástasis en el cuello tratados con cirugía inicial y con quimioterapia de inducción. Método: Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a tratamiento por metástasis ganglionares cervicales de carcinoma epidermoide. La secuencia terapéutica se decidió basándose en el volumen, la resecabilidad, el sitio y el tamaño del tumor primario, y el estado general del paciente. Se calculó la supervivencia global y según el estado de portador o no del virus del papiloma humano (VPH). Resultados: Se incluyeron 30 pacientes, 22 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 57 años. En cuanto al estadio, 10 eran N3 y 20 eran N2. En 13 el VPH fue positivo, en 5 fue negativo y en 12 no se efectuó la determinación. Siete pacientes fueron tratados con quimioterapia inicial y 23 fueron sometidos a disección de cuello. La supervivencia a 5 años fue del 25% y el pronóstico fue mejor en los VPH positivos. Conclusión: El tratamiento de las metástasis cervicales depende de su resecabilidad. Hay que favorecer la cirugía inicial. El VPH es un factor de buen pronóstico.

Filiaciones:
Gallegos-Hernández J.F.:
 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello, Hospital de Oncología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, Mexico

Abrego-Vázquez J.A.:
 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello, Hospital de Oncología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, Mexico

Olvera-Casas A.:
 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello, Hospital de Oncología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, Mexico

Minauro-Muñoz G.G.:
 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello, Hospital de Oncología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, Mexico

Ortiz-Maldonado A.L.:
 Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello, Hospital de Oncología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, Mexico
ISSN: 00097411
Editorial
MEXICAN ACAD SURGERY, CENTRO MED NAC SIGLO XXI, EDIFICIO BLOQUE B, SOTANO, AVE CUAUHTEMOC NO 330, MEXICO D G, 06700, MEXICO, México
Tipo de documento: Article
Volumen: 87 Número: 2
Páginas: 141-145
WOS Id: 000510021600003
ID de PubMed: 30768062

MÉTRICAS